REGLAMENTO


Las siguientes son reglas que se emiten para el buen funcionamiento y comunicación con los padres de familia. Se han establecido a través de la observación de la dinámica de grupos y las necesidades de la escuela, así como situaciones que se han ido presentando a lo largo del ciclo escolar, poniendo en primer lugar la seguridad y bienestar de los alumnos. 

Este reglamento interno está sujeto a revisión, actualización y modificación de acuerdo a las necesidades de los alumnos, por lo que los comentarios serán bienvenidos.

Estas reglas son de observancia inmediata y aplican a todo el plantel educativo.

  • Las fiestas particulares (comuniones, bautizos, XV años, cumpleaños) se celebran fuera de la escuela, los docentes y personal de la escuela no están obligados a participar u organizar estos eventos.
    • Motivo: Dentro de nuestra escuela tenemos familias muy diversas, cuya estructura y creencias respetamos de manera plena. A veces, la organización familiar también implica conflictos entre sus miembros que afectan emocionalmente a los alumnos, con consecuencias psicológicas que pueden traducirse en sanciones administrativas y hasta legales para la institución y sus miembros. Dichos conflictos deben resolverse en casa, o en los juzgados de lo familiar, por tanto, la escuela se abstiene de participar en costumbres, tradiciones, ideologías, organización o celebraciones particulares de las familias.
  • El portón de acceso a la escuela se abre hasta las 7:45am, en ningún caso se abrirá antes de ese horario, bajo ninguna circunstancia.
    • Motivo: La hora de entrada oficial, de todas las escuelas primarias del país es 8:00am. Antes de ese horario, no se cuenta con personal que pueda atender y vigilar a los alumnos en las diferentes áreas de nuestra escuela, pues el personal de intendencia, de 6:45 a 7:45 se encuentra realizando labores de limpieza, aseo de aulas, lavado de baños y sanitización de áreas entre otras. Los alumnos que ingresan antes de esa hora NO SE REFUGIAN DEL FRÍO O LA LLUVIA, SINO QUE ENTRAN A JUGAR, tanto a los salones como en las áreas comunes (techadas o no). Las 7:45 o antes no es un recreo anticipado.
  • Al ingresar a la escuela, los alumnos deberán entrar a sus respectivos salones.
    • Motivo: Las 7:45 o antes no es un recreo anticipado. Derivada de la anterior, muchos alumnos llegan a la escuela a jugar, desde el momento en que ingresan. A esa hora, aún no se cuenta con personal que pueda atender y vigilar a los alumnos en las diferentes áreas de nuestra escuela, pues intendencia se encuentra vigilando la entrada de los alumnos y los docentes se encuentran preparando su material en los salones o en camino de llegar a la institución.
  • El portón de acceso a la escuela se cierra 8:05, en ningún caso se abrirá después de ese horario, bajo ninguna circunstancia.
    • Motivo: La hora de entrada oficial, de todas las escuelas primarias del país es 8:00am y, por motivos de formación de los niños, su seguridad y organización interna, no podemos recibir niños que lleguen después de esa hora. Las actividades escolares comenzaron a las 8:00, los diferentes especialistas ya se encuentran integrando los trabajos de los niños y solo se tienen 50 minutos para realizar la actividad inicial. Las situaciones del tráfico, obras públicas, enfermedad, accidentes, retrasos del transporte público y demás circunstancias deben ser previstas por los padres de familia (no por la escuela) pues, aunque esto es parte de la formación de los alumnos, se trata de los valores que se adquieren, promueven y enseñan en casa.
  • Las materiales, actividades, tareas y trabajos que realizan en casa los niños, así como su comida, lonchera, desayuno e insumos para el recreo, deben ser transportados por los propios alumnos.
    • Motivo: Derivado de la regla anterior, pues el portón de acceso a la escuela se cierra 8:05, en ningún caso se abrirá después de ese horario, bajo ninguna circunstancia, Además, por motivos de formación de los niños, su seguridad y organización interna, no podemos recibir artículos, paquetes, envoltorios, mochilas o bolsas para pasarlos a los niños. La emergencia sanitaria por CoViD-19 nos trajo muchos aprendizajes, y uno de ellos es que debemos evitar el contacto con artículos personales de otros. También cabe mencionar que, en el Estado se han registrado alertas por paquetes sospechosos (dentro y fuera de las escuelas) que amenazan la integridad de los alumnos, casos de intoxicaciones masivas o grupales, infecciones de origen desconocido, por lo que es mejor evitar situaciones que pongan en riesgo la integridad de la comunidad educativa y malos entendidos. Aunque esto es parte de la formación de los alumnos, se trata de los valores que se adquieren, promueven y enseñan en casa.
  • Solo se toman fotografías de los alumnos dentro del plantel CON LA AUTORIZACIÓN ESCRITA de los padres de familia. 
    • Motivo: En caso de existir dicha autorización, solo puede realizarse en actividades expresamente educativas, a petición de la Secretaría de Educación de Veracruz y en las actividades indicadas. Las fotos no autorizadas pueden derivar en sanciones civiles y hasta penales. Resguardo de identidad de los menores de edad.
  • Solo se toman fotografías de la comunidad educativa dentro del plantel CON LA AUTORIZACIÓN ESCRITA de los miembros. 
    • Motivo: En caso de existir dicha autorización, solo puede realizarse en actividades expresamente educativas, a petición de la Secretaría de Educación de Veracruz y en las actividades indicadas. Las fotos no autorizadas pueden derivar en sanciones civiles y hasta penales. Resguardo de identidad y datos personales de los trabajadores del plantel y demás miembros de la comunidad educativa.
  • La información de los alumnos (avance, aprovechamiento, asistencia, datos personales) solo se brinda al tutor. 
    • Motivo: Resguardo de identidad de los menores de edad. A ninguna persona que no sea su tutor, legalmente reconocido y/o registrado en las bases de datos de nuestra escuela, puede brindársele información de los alumnos.
  • Los alumnos, fuera del horario escolar, serán resguardados por el personal autorizado por el Gobierno del Estado, Gobierno Municipal o instancias competentes.
    • Motivo: El personal autorizado para el resguardo de un menor en circunstancias de ausencia de su tutor, fuera del horario escolar, es la Secretaría de Seguridad Pública o el DIF Estatal. Si un alumno es "olvidado" en las instalaciones de la escuela, se dará aviso a las autoridades correspondientes para su resguardo legal. No se resguarda a menores de edad, dentro de la institución educativa, fuera del horario escolar, bajo ningún motivo o petición.

    • Para hablar con los docentes de grupo sobre situaciones relativas al aprovechamiento escolar de los alumnos, es necesario acudir con cita previa, en los horarios establecidos por los docentes o en las reuniones trimestrales.
      • Motivo: Los horarios internos nos permiten coordinar al personal que interviene en la educación de los alumnos (salud, biblioteca, convivencia, educación física, educación artística y docentes frente a grupo). Reunirse con el docente de grupo, de manera que no afecte las actividades diarias, también implica establecer un espacio en el que los alumnos estarán con actividades y bajo vigilancia de algún miembro del personal de la escuela, sin afectar los horarios de actividades escolares.
    • Los baños de alumnos se abren de 10 a 15 minutos después de la hora de entrada general de la escuela.
      • Motivo: Cuando los alumnos entran antes del horario al baño, por el área del estacionamiento (reservado solo al acceso y salida de vehículos) PONEN EN RIESGO SU INTEGRIDAD, pues no hay personal vigilando alumnos y vienen llegando vehículos que ejecutan maniobras de estacionamiento, y los niños suelen atravesar esas áreas corriendo, sin ninguna precaución.
    • El consumo de alimentos en la escuela está en línea con los programas de Vida Saludable, por lo que no se consumen alimentos chatarra, no se venden dulces, golosinas o bebidas endulzantes y procesados en general.
      • Motivo: México es el 2° país con mayor obesidad infantil en el mundo, el 4° con diabetes infantil y juvenil y el 3° en consumo de refrescos y bebidas procesadas. Además, el alto consumo de alimentos chatarra influye negativamente en el aprendizaje y comportamiento de los niños en general.
    • El dinero correspondiente a cuotas voluntarias, cooperaciones y demás que corresponden a los Padres de Familia, será manejado únicamente por la Asociación de Padres de Familia.
      • Motivo: El personal que labora en la escuela no tiene autorización para resguardo, manejo o uso del dinero de los padres de familia: esa función corresponde al Tesorero de la Asociación de padres de Familia. Las devoluciones, cuotas, montos, cortes de caja e información de su uso solo corresponden a la Asociación de Padres de Familia.
    • Los medios de comunicación oficial con la dirección de la escuela son: el blog oficial, el correo oficial, y a través de las vocales y presidenta de Asociación de Padres de Familia.
      • Motivo: La información proporcionada por terceros, por miembros de otras comunidades educativas (docentes, directivos o asociaciones de padres de familia), por personas que no ostentan cargo o figura dentro de la asociación de padres de familia o del cuerpo Directivo de la institución se considera NO OFICIAL, y puede contener o no instrucciones aplicables a nuestra escuela. Cada institución tiene sus canales oficiales de comunicación, con sus propios representantes y autoridades reconocidas. Información proveniente de otros medios o de otras personas pueden generar confusión, desinformación y problemas de organización que afectarían a los alumnos y sus familias.
    • Los servicios que brinda la escuela son gratuitos y bajo ningún motivo se cobra por servicios educativos.
      • Motivo: El personal que labora en la escuela no tiene autorización para resguardo, manejo o uso del dinero de los padres de familia. Esa función corresponde al Tesorero de la Asociación de Padres de Familia. En ciertos casos pueden establecerse cuotas de recuperación de insumos (hojas, tintas, mantenimiento de impresoras, credenciales de alumnos) que no se debe entender como contraprestación de servicios, sino como reposición de materiales de papelería y oficina.


    Comentarios

    Contacto

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *